sábado, 4 de enero de 2014

LOS PERCUSORES DE LOS MÉTODOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA S.XX (I)



John Dewey
John Dewey, es uno de los autores más destacados de esta nueva corriente, es el padre de la Escuela Nueva en Estados Unidos, donde se le llamo Escuela Progresiva. Para él la educación es el medio fundamental para el progreso y el desarrollo social. Su planteamiento está enmarcado por la aparición de las ciencias experimentales modernas como la psicología, la antropología, etc. Se llama Escuela Progresista por que plantea una escuela para el progreso, a su primera escuela al llamó “laboratorio”, en ella quería comprobar como se llevaba a la práctica las nuevas teorías. Estableció unos principios: se aprende a través de la acción, de hecho su lema fue APRENDER HACIENDO; el niño de manera individual debe experimentar para aprender; la actividad personal es el centro de la educación; considerar el interés de los niños; etc. La escuela debe preparar a los niños para la vida.
Estableció tres dimensiones en su teoría: Educación, Comunicación y Vida Social. Dewey dice que el ser humano tiene la capacidad para modificar el ambiente que le rodea, es innata pero la interacción con la escuela la ayuda, es lo que llama la adaptación activa mediante la cual propone la adquisición de hábitos activos, que le proporcionaran pensamientos e iniciativa para enfrentarse a las nuevas situaciones que se plantean en la vida. Ya que el valor de la educación en sí misma, es crear un continuo crecimiento del niño, estimular sus de deseos de aprender y fomentar que se satisfagan en la escuela.
 
Dewey centra su teoría entorno a dos principios:
  • El principio de actividad, capacidad del niño para adquirir aprendizaje a través De la acción. Debemos favorecer que el niño este interesado, se desarrolla en dos términos: actividad interna, capacidad del niño para pensar, deducir, y actividad externa, manipulación, acción, experimentación y movimiento, el papel del docente es favorecer con actividades de su interés.
  • Principio de intuición, utilización de los sentidos como recurso fundamental para captar la realidad de forma directa e indirecta, se deben proporcionar múltiples experiencias de aprendizaje.
Dewey dice que el maestro debe constituir un modelo para los niños, debe ser un verdadero maestro, con una mentalidad abierta,  responsable, estar comprometido con la sociedad porque enseña a los niños a comportarse en la sociedad.
Es el padre de la estructura curricular que tenemos en actualidad. Desarrolló tres contenidos: comprensión del mundo, actuar racionalmente y la comprensión de los fenómenos sociales. Estos contenidos deben desarrollarse en una secuencia de lo aprendido a lo que tiene que aprender, de una manera global y con las ocupaciones activas todo ello mediante las experiencias de la vida real.
Todo ello debe ser transmitido al niño por un profesional preparado, el maestro debe tener el método científico como base para despertar el deseo de aprender del niño, ya que el maestro bien formado tiene la autonomía y la profesionalidad necesaria para decidir que hacer en aula.


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuir5DcGLp8yk1PM7CoYVkKvZMlVOTIYxlM089W8SFcwGCOFPAPIR88n1wJvTFk6SBOAhic7nt1hB5kpsNZTL9izaPRHne8afqjuQ0nA1JgGArFBjyy4_rUThoFVGltEiqkOEUY8wKtQ/s1600/DEWEY%252CJOHN.JPG

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario